
Templo de Debod: cercano al Palacio Real se encuentra una auténtica edificación egipcia de más de dos mil años de antigüedad, regalo del Gobierno de Egipto al español. Puedes visitarlo gratuitamente de martes a domingo, si bien, al estar situado en un parque público, puedes contemplar el exterior cualquier día y a cualquier hora, aunque te recomendamos que no te lo pierdas al atardecer.
Fundación Cultural Mapfre.
Recoletos y Azca: fundación Mapfre cuenta con dos conjuntos de salas,
uno también en el Paseo del Arte, concretamente en el Paseo de Recoletos, y
otro en el complejo de edificios Azca, en el Paseo de la Castellana. Sus
muestras de arte temporales son de gran repercusión y en ambos casos su acceso
es gratuito.
Ermita
San Antonio de la Florida: este pequeño templo esconde la sorpresa de
contar con una magnífica cúpula cuyos frescos pintó en 1798 Francisco de
Goya, cuyos restos mortales descansan aquí. Monumento Nacional desde 1905,
su entrada es gratuita.
Museo de Arte
Público: entre los museos menos conocidos de Madrid se
encuentra esta joya para los amantes de la escultura abstracta. Ubicado al
aire libre en el Paseo de la
Castellana , al cobijo de un paso elevado, contiene un
conjunto de diecisiete esculturas de grandes artistas españoles, entre ellos
Joan Miró, Gerardo Rueda, Eduardo Chillida, Martín Chirino, Julio González o
Pablo Palazuelo.
Museo de Arte
Contemporáneo: situado en el antiguo Cuartel del Conde Duque, sus
salas acogen una colección de más de 200 obras de arte contemporáneo -desde las
vanguardias históricas- propiedad del Ayuntamiento de Madrid.

Museo de la
Biblioteca Nacional: este templo de la cultura de nuestro país cuenta con
salas donde exhibe muestras de parte de sus inmensos fondos y siempre
relacionadas con la historia de nuestra cultura.
Espacio Fundación Telefónica: la sede
histórica de la compañía Telefónica, en plena Gran Vía, alberga este espacio
vanguardista que programa distintas exposiciones y actividades diversas.
Destaca la muestra de la colección cubista de Telefónica.
Fundación Caja Madrid: su
Sala de las Alhajas es otro céntrico espacio dedicado a la exposición de
grandes artistas plásticos, habitualmente en muestras conjuntas
organizadas con la
Fundación Colección Thyssen-Bornemisza, si bien sólo la
parte de la primera fundación es gratuita.
Fundación
Juan March: este centro expone habitualmente importantes muestras
temporales y cuenta con una programación regular de conciertos de
música de cámara, todo totalmente gratuito.
La Casa Encendida: en este
multiespacio encontrarás exposiciones de artes plásticas gratuitas y
muestras audiovisuales, ciclos de cine, conciertos, espectáculos de danza
yperformances varias, a precios muy económicos.
FNAC Callao: las
tiendas Fnac abren todos los días de la semana y en su centro de
la calle Preciados cuentan con una sala de exposiciones y un salón de actos
donde asiduamente se realizan conciertos y presentaciones, siempre de entrada
libre.
Instituto Cervantes: la institución
oficial encargada de difundir la cultura española y la lengua castellana, tiene
en su sede principal de la calle Alcalá un importante centro de exposiciones,
debate y otros muchos acontecimientos culturales.
Casa Museo Lope de Vega: la
casa donde vivió y murió el famoso dramaturgo del siglo XVII recrea en su
interior un hogar de la época donde se puede encontrar un importante patrimonio
artístico y literario que incluye varios manuscritos del genio del Siglo de Oro
de la literatura española.
Otros centros culturales:
otras instituciones cuentan también con completos programas
de exposiciones, actuaciones musicales, conferencias o ciclos de
cine, tales como Casa Árabe, Casa Asia y Casa de América, que promocionan en
Madrid la cultura árabe, oriental y americana respectivamente, o el Blanquerna Centre Cultural, que
hace lo propio con la cultura catalana. También el Goethe Institut y el Institut Français, encargados de
la difusión del idioma alemán y francés respectivamente, así
como la escuela de diseño Istituto Europeo di Design, programan
numerosos eventos a lo largo de la semana también de entrada libre.
Orquesta Sinfónica Municipal de Madrid: esta
orquesta centenaria actúa regularmente en primavera y verano en el
Templete del Parque de El Retiro, dentro de su habitual ciclo de
música al aire libre. Con una programación que suele homenajear a los
mejores compositores españoles, reúne cada domingo al mediodía a
decenas de personas que ocupan las sillas dispuestas para la ocasión y los
alrededores del parque para disfrutar gratuitamente de un programa y una
interpretación de lujo.
Teatro de Títeres de El
Retiro: durante todo el año, tienen lugar en el Parque de El Retiro funciones
de títeres para niños, que se desarrollan los finesde semana, al mediodía en
invierno y por la tarde en verano. Cualquier persona puede asistir libremente a
las representaciones puesto que se realizan al aire libre en un espacio
público, si bien la costumbre es dejar la voluntad a la compañía de actores
cuando acaba cada función.
Gratis en horarios y días
específicos
Museo del Prado:
centro neurálgico del Paseo del Arte, la pinacoteca más importante del país
ofrece acceso gratuito a su colección permanente de lunes a
sábados, de 18 h a 20 h. y los domingos, de 17 h. a 19
h., con la posibilidad de contemplar, entre otras muchas obras, Las
Meninas de Velázquez y La
Familia de Carlos IV de Goya.
Museo
Nacional Centro de Arte Reina Sofía: también en el Paseo del Arte,
el Reina Sofía te ofrece la posibilidad de contemplar
gratuitamente tesoros del arte mundial como el Guernica de Picasso,
además de exposiciones temporales de artistas contemporáneos punteros -también
en el Palacio de Cristal del parque de El Retiro, sede secundaria del museo-.
Concretamente, la entrada es libre de lunes a viernes (el martes cierra) de 19
h. a 21h., los sábados desde las 14:30 h. hasta las 21 h. y los domingos
desde las 10 h. hasta su cierre, a las 19 h.
Museo Thyssen-Bornemisza:
la colección permanente puede visitarse de forma gratuita los lunes entre las
12:00 y las 16:00 h, el resto del día el museo permanece cerrado.
Palacio
Real: el miércoles y jueves por la tarde son los
días en los que lo pueden visitar gratuitamente ciudadanos de la Unión Europea y
países iberoamericanos presentando DNI o el documento acreditativo
correspondiente, así como familias numerosas (al menos un cónyuge y tres hijos)
de la misma procedencia -como todos los monumentos de Madrid gestionados por
Patrimonio Nacional-. Construido en el siglo XVIII, de este palacio
destacan sus lujosas habitaciones y salones, su armería y su sala de
instrumentos de música, que incluyen cinco violines Stradivarius. Además, no
dejes de pasear por los aledaños Jardines del Moro y de Sabatini.
Como el Palacio Real y
para los mismos públicos, otros monumentos de Patrimonio Nacional como el Monasterio de las
Descalzas Reales y el Real Monasterio de
la Encarnación son gratuitos los míércoles y jueves por la
tarde. Igualmente ocurre con el Palacio
Real de El Pardo, un palacio del siglo XVI de alto valor
artístico y cultural, mandado construir por Enrique IV y posteriormente
reedificado por Carlos I y Felipe II.
Real Academia de
Bellas Artes de San Fernando: también gratuito losmiércoles, este museo,
aparte de realizar muestras extraoridnarias, dispone de una colección
permanente que posee más de 1.400 pinturas, 600 esculturas y 15.000 dibujos,
junto con numerosas piezas de artes decorativas.

Museo del Traje: este centro de
investigación del patrimonio etnológico difunde la evolución histórica de
la indumentaria. Su entrada es gratuita los sábados desde las 14:30 h y
los domingos hasta su cierre.
Museo de América: 25.000 objetos entre
piezas precolombinas, etnográficas y colombinas que cuentan la historia de
Ultramar, en este centro expositivo gratuito los domingos hasta
la hora de cierre.
Museo Lázaro
Galdiano: en sus salas se exhibe una de las colecciones de arte privadas
más importantes del país, la de José Lázaro Galdiano, quien a su muerte, en
1947, legó a la fundación que lleva su nombre un importante número de obras de
arte europeo entre las que se encuentran cuadros de el Greco, Goya, Murillo o
John Constable. De entrada libre todos los días de 15:30 h a 16:30 h y losdomingos.
Museo Nacional de Antropología: está
dedicado al estudio y muestra de las diferentes culturas del mundo, de manera
que exhibe trajes, utensilios y artes decorativas, entre otros, de diversas
etnias del planeta. Ofrece entrada libre lossábados desde las 14 h y
los domingos hasta su las 15 h. (hora de cierre este día).
No hay comentarios:
Publicar un comentario